VALLS Tarragona
La calsotada
La mañana trascurría apaciblemente. Se
acercaba la hora de la comida y, a falta de otra cosa que llevarse al estómago,
arrancó unas cebolletas de las que tenía en el huerto. Andaba entretenido con
las labores del campo y, sin pensarlo dos veces, las echó al fuego, en donde
ardían unos sarmientos, para calentarlas y asarlas un poco.
Cuando se percató de lo que estaba
pasando, vio que las cebolletas se habían quemado y, preocupado por si podía quedarse
sin comer ese día, les quitó las capas que más se habían tostado, limpiándolas
cuanto pudo y dándose cuenta, según las limpiaba, de lo blancas que estaban por
dentro. Finalmente, las probó y pudo ver que hechas de esa manera tenían muy buen
sabor.
Casi sin darse cuenta dio comienzo a
la era del calsot.
* * *
Lo
demás es sencillo: se cuidarán y cavarán, pero sobre todo se irán cubriendo de
tierra según vayan creciendo, para que las cebolletas se alarguen lo máximo
posible y engorden un poco para que no se consuman en el fuego a la hora de
asarlas. En el mes de Enero casi estarán listas para recolectarlas y preparar
los ya mencionados calsot. Después de
esta larga espera, tendremos dos o tres meses para poder comerlos, lo cual será
posible hasta el mes de Abril.
* * *
Este año deberemos observar los
resultados que da la nueva siembra de las cebollas, que deberían de estar
hechas, más o menos, para Julio. Podremos trasplantarlas, si las sacamos a su
debido tiempo, pero, si ese no es el caso, le diremos a Fernando que, cuando
venga en el verano, nos las traiga otra vez de Valls, para así poder volver a
disfrutar de la fiesta del calsot,
por enésima vez.
La calsotada
es sencilla de hacer: sobre una buena hoguera de sarmientos se colocan los calsot metidos en parrillas y
directamente en el fuego para que se quemen las capas de fuera. Después se
quitan de la parrilla y se envuelven en papel para que se hagan totalmente y se
enfríen un poco. Entretanto, se prepara la salsa de calsot, cuya base son las almendras y las avellanas y otras
materias que no sé, pero que no vienen al caso en nuestro relato. Finalmente,
para comer el calsot se le quitan las
capas quemadas y se unta este en la salsa. La mezcla puede disfrutarse con la
compañía de un buen vino o un agradable cava.
Habrá a quien no le gusten las
cebollas hechas calsot, pero da igual,
ya que la finalidad de esta celebración
es comer en familia o con amigos, todos
juntos en reunión, al igual que nosotros, los tembleños,
celebramos en otoño,
en la noche de Todos los Santos, la calbotada,
una tradición antigua que consiste en comer las castañas asadas o “calbotes”.
Después de la llamada calsotada, se procede a hacer una comida
más seria o formal, a gusto del grupo que se reúne, aunque se suele aprovechar
el fuego y hacer una buena barbacoa. Así
hicimos nosotros en casa de María José y José: después de dar buena cuenta de
las cebolletas y de la barbacoa, llegaron los dulces y una divertida sobremesa.
Acabada esta, nos despedimos hasta la próxima vez, que espero que se pueda
volver a llevar a cabo al año que viene.
Feliz Calsotada.
Elías Blázquez Hernández.
No hay comentarios:
Publicar un comentario